miércoles, 20 de abril de 2011

Otras historias más de Toledo


 Pasear por las calles de Toledo, sentarse en un parque o simplemente parar  en el camino hacia mi casa y ver la confluencia de calles  me hace pensar y recordar muchas cosas de su historia.

Cuando Toledo forma parte del dominio cristiano en la época medieval esta ciudad  crece en esplendor y poder.
En ella se origina el movimiento cultural de la Escuela de Traductores.
  Gracias a la colaboración de judíos y cristianos  se conocerán obras escritas que no hubieran podido llegar a Europa de otra forma.
Es muy curioso que la gran joya del gótico español , su catedral, se construye en esta época. Todo este esplendor contrasta con las represiones que se sucedieron en la juderia. 
Cuando llega al trono Carlos I de España, V de Alemania, en Toledo empieza primeramente el movimiento rebelde de los Comuneros.
Este mismo rey la convertirá en ciudad imperial y comenzará las obras del Alcázar Renacentista. Además le otorgara su escudo actual.
  Cuando llegó al trono Felipe II la corte se marcha para siempre iniciándose el principio del lento declive de la ciudad. Aún así no dejan de acudir a ella figuras de la talla de Cervantes, El Greco o Becker.
Las casas de los nobles se iban convirtiendo en conventos y la ciudad fue despoblándose poco a poco.
Este proceso merma la influencia de ciudad frente a los nuevos lugares de poder pero hizo que su paisaje sufriera pocas modificaciones.

Con el tiempo Toledo fue redescubierta por autores como Benito Pérez Galdós, o posteriormente por la generación del 27, que yo tanto admiro

Me he podido percatar que con la democracia se han abierto nuevas esperanzas que culminan con la capitalidad de Castilla-La Mancha. Es en esta época cuando se ha acometido una gran labor de conservación, con la restauración y puesta en valor de numerosos edificios. El reconocimiento internacional ha llegado de manos de su declaración como Patrimonio de la Humanidad.









Después de esta reflexión y de un pequeño repaso por su historia voy llegando hacia la iglesia de santo Tomé, donde  encontramos, en una sala especial, uno de los cuadros más importantes de El Greco,
El Entierro del Conde de Orgaz.






Encargo realizado en marzo de 1586 al pintor por el párroco de la Iglesia, Andrés Núñez de Madrid, para la capilla funeraria del noble benefactor del que se representa en el lienzo su entierro, don Gonzalo Ruiz de Toledo, Conde de Orgaz, muerto en 1323.


La Iglesia aparece ya citada en el siglo XII, aunque fue reconstruida a principios del siglo XIV por encargo del Señor de Orgaz, perteneciendo a esta época la torres que es uno de los mejores exponentes del mudéjar toledano; entre las incrustaciones de cerámica vidriada, una hornacina visigoda y una cruz paté (Cruz patada o Cruz paté como se la denomina a veces, es aquella cruz cuyos brazos se estrechan al llegar al centro y se ensanchan en los extremos. Su nombre proviene de que los brazos de este tipo de cruz parecen patas).


Hace tiempo un amigo que tiene un blog estupendo llamadoToledo Olvidado me contó que la obra del Greco en realidad debería llamarse El entierro del Señor de Orgaz 
El "Entierro del Señor de Orgaz" (incorrectamente denominado muy a menudo como "Entierro del Conde de Orgaz", pues cuando Gonzalo Ruiz de Toledo falleció en 1323 no era conde, sino señor, ya que no fue hasta 1522 cuando Orgaz pasó de señorío a condado) es una de las obras cumbre de la historia de la pintura universal. Tal vez por ello, en los fatídicos días del enfrentamiento fratricida que comenzó en 1936, todas las partes tenían clara la importancia de su preservación. De este modo, el cuadro fue hasta en dos ocasiones protegido para evitar que los inminentes bombardeos ocasionaran daños en el lienzo de El Greco de la Iglesia de Santo Tomé.
Así, en septiembre de 1936, el cuadro fue protegido por el Comité de Defensa del Patrimonio del Frente Popular bajo las indicaciones del Director General de Bellas Artes, Josep Renau Berenguer, y del escultor Emiliano Barral. Renau ordenó que el cuadro fuese tumbado en el suelo sobre cuatro montones de mantas colocando algunas otras en el bastidor a modo de relleno. Sobre él, debían situarse a modo de sandwich capas de tablones gruesos y más mantas.
Y así fue como encontraron el cuadro, sano y salvo, las tropas nacionales al tomar la ciudad. Sin embargo, en 1937, una nueva amenaza de bombardeos republicanos hizo que el cuadro tuviera que ser de nuevo protegido. En esta ocasión el encargado de dirigir las tareas fue el destacado arquitecto vasco Pedro Muguruza, ayudado por los carpinteros Jaime García Gamero y Meneses. Colocaron el cuadro bajo el coro de la iglesia y utilizaron colchones de lana, maderas y sacos terreros.
Las fotografías del archivo Rodríguez que os voy a mostrar y que han sido tomadas del blog de Eduardo Sanchez Butragueño han sido atribuidas a ambas protecciones, tanto a la que efectuaron las autoridades republicanas en 1936 como la que realizaron las nacionales en 1937.
Tareas de protección contra bombardeos del lienzo del Entierro del Señor de Orgaz (El Greco), en la Iglesia de Santo Tomé (Toledo). Fotografía Rodríguez




Tareas de protección contra bombardeos del lienzo del Entierro del Señor de Orgaz (El Greco), en la Iglesia de Santo Tomé (Toledo). Fotografía Rodríguez
Tareas de protección contra bombardeos del lienzo del Entierro del Señor de Orgaz (El Greco), en la Iglesia de Santo Tomé (Toledo). Fotografía Rodríguez
Tareas de protección contra bombardeos del lienzo del Entierro del Señor de Orgaz (El Greco), en la Iglesia de Santo Tomé (Toledo). Fotografía Rodríguez
Tareas de protección contra bombardeos del lienzo del Entierro del Señor de Orgaz (El Greco), en la Iglesia de Santo Tomé (Toledo). Fotografía Rodríguez
Tareas de protección contra bombardeos del lienzo del Entierro del Señor de Orgaz (El Greco), en la Iglesia de Santo Tomé (Toledo). Fotografía Rodríguez
Tareas de protección contra bombardeos del lienzo del Entierro del Señor de Orgaz (El Greco), en la Iglesia de Santo Tomé (Toledo). Fotografía Rodríguez
Tareas de protección contra bombardeos del lienzo del Entierro del Señor de Orgaz (El Greco), en la Iglesia de Santo Tomé (Toledo). Fotografía Rodríguez
Eduardo Sánchez Butragueño dice lo siguiente :
"En mi opinión, se trata de las tareas dirigidas en 1937 por Pedro Muguruza, si bien no estoy seguro completamente de que la persona que aparece con corbata sea él Tareas de protección contra bombardeos del lienzo del Entierro del Señor de Orgaz (El Greco), en la Iglesia de Santo Tomé (Toledo). Fotografía Rodríguez
Tareas de protección contra bombardeos del lienzo del Entierro del Señor de Orgaz (El Greco), en la Iglesia de Santo Tomé (Toledo). Fotografía Rodríguez

Con el deseo de que nunca jamás tenga que protegerse esta joya de la pintura por una causa tan lamentable, os dejo algunas postales antiguas de la colección del Archivo Municipal del Ayuntamiento de Toledo:
Entierro del Señor de Orgaz. Hauser y Menet, 1908
Entierro del Señor de Orgaz. Foto abelardo Linares, 1924
Entierro del Señor de Orgaz, Viuda e Hijos de Peláez, 1910
Entierro del Señor de Orgaz. 1954, Foto Garrabella

 Espero que esta investigación os haya servido para tener más conocimientos sobre las joyas que encierra esta importante ciudad y agradezco infinitamente a Eduardo su permiso para utilizar sus fotografías.





4 comentarios:

  1. Magnífica la historia de este Toledo que nos acerca a las tres culturas; según he leído El Greco fue sometido al Tribunal de la Inquisición pero absuelto en esa época tan convulsa donde los cristianos dominaban todo.
    Karen, gracias a Eduardo, hemos podido disfrutar de esas imágenes inéditas para muchos.
    Enhorabuena
    Saludos
    Fátima

    ResponderEliminar
  2. Gracias Karen por tus comentarios sobre el Entierro del Conde de Orgaz.
    Ignoraba las vicisitudes del cuadro durante la guerra civil, y me ha parecido un hecho a tener en cuenta: la cultura puede unir en un mismo propósito a grupos distintos e incluso dramáticamente enfrentados.
    Toledo fue una muestra de esta capacidad extraordinaria de la cultura: Alfonso X el Sabio (que dominaba el árabe y se interesaba por los escritos y las ciencias de los musulmanes), y sobre todo la Escuela de Traductores de Toledo. Judíos y cristianos, hebreo, árabe y castellano, en una armonía y reunión amable no vista en la política de la época (creo, por cierto, que el mismo Alfonso X fue muy duro en sus conquistas de poblaciones musulmanas).
    ¿Cómo habría llegado el mundo griego, su ciencia y filosofía, a Europa sin la aportación de estos traductores? ¿Habría conocido la Univesidad de Paris el pensamiento aristotélico? ¿San Alberto Magno y el extraordinario Santo Tomás habrían podido escribir sus influyentes obras?
    ¡Hubo tanto esfuerzo cordial en aquella época y lugar!
    Seguiremos leyéndote Karen. Gracias por tu estancia en Toledo.

    ResponderEliminar
  3. Hola Karen, ya me había dicho tu hijo Samuel que tenías un interés especial por el Greco y que el tema de proteger su obra durante la guerra civil en España siempre te había despertado una gran curiosidad.
    ¡qué suerte tener la información de Eduardo!
    Es un gran blog el suyo y tú nos lo has acercado de una manera interesante...sigue contándonos historias de Toledo, que mientras tú estés con non nosotros iremos de tu mano a conocer esta ciudad.
    Un beso y hasta pronto
    !nos vemos¡

    ResponderEliminar
  4. Gracias, Karen, por esta aportación tan valiosa sobre el Greco y también a Eduardo por aportar estos magníficos documentos gráficos que tienen tanto valor histórico. Un beso. Ya queda menos para vernos. Carmine.

    ResponderEliminar