lunes, 29 de noviembre de 2010

El maristán


Una saga de médicos de origen granadino marcha a Estambul y hasta allí trasladan su saber, la ciencia médica que estudiaron, amaron y practicaron en la Granada de Muley- Hacen y Boabdil.

"Sólo hay dos ciencias, la teología para la salud del alma y la medicina para la salud del cuerpo".Mahoma

El árabe se convirtió de esta forma, en la lengua internacional del saber y la diplomacia, gracias a la traducción y la transmisión de los conocimientos.
El conocimiento y las enseñanzas de sus científicos supusieron en la práctica las instituciones antecesoras de los hospitales modernos; el  nosocomeion bizantino, el maristán islámico y el hospital europeo.

Los maristanes eran muy espaciosos dejando circular así libremente el aire y el agua de sus fuentes y estanques.
Estaban equipados para el tratamiento de todas las patologías y casos particulares como desórdenes mentales. Poseían quirófano, dispensario, farmacia, biblioteca y cuartos de conferencias donde impartían sus enseñanzas los diferentes maestros.
Los musulmanes establecieron la primera escuela medieval de farmacia convirtiéndola en profesión separada de la Medicina y de la Alquimia, e introdujeron nuevos preparados farmaceúticos:
jarabe (del árabe sharáb), julepes (shulab), agua de rosas, etc. 
Implantaron útiles técnicas de destilación, cristalización y calcinación así como el baño de vapor en el tratamiento de la fiebre.


Maristán de El Cairo

En los maristanes o nosocomios para los enfermos mentales, se empleaba técnicas novedosas como la musicoterapia, apelando al murmullo del agua de las fuentes o a suaves melodías ejecutadas con el laúd, el qanún o la flauta de caña, y la terapia ocupacional para curar a los perturbados mentales.
Los títulos sociales de los médicos eran en orden descendente: 
hakim (sabio),
tabib o tabiba (médico o médica), 
mutabbib (médico practico incluye técnicos en sangría y de conocimiento limitado en drogas y fórmula)
mudawi (mero empírico) 
Reconstrucción del maristán de Granada

Tanto en Granada como en la España Cristiana se implantan los exámenes para poder ejercer este arte.
Esto era conocido en el siglo XIII, a través del cuento de Las Mil y una noche, “La doncella Teodor”,uno de cuyos episodios está centrado en un examen de medicina.
Las traducciones de los textos árabes al latín en la Escuela de traducción de Toledo, hicieron que estos conocimientos llegaran hasta nuestros días.




martes, 23 de noviembre de 2010

La vida diaria en la Aljama


Recordar el pasado es vivirlo desde un interior cargado de nostalgia.
                                                                                                                    Construcción de una sinagoga

La vida diaria en la Aljama mantenía a los judíos con un lazo que determinaba, en cierta manera, su felicidad.
La religión orientaba la vida de los judíos, determinaba sus ciclos festivos y marcaba el discurrir de la existencia cotidiana con preceptos de la Escrituras (misvots) y normas (halajot) que procedían de la interpretación de las Escrituras.
Voy a empezar recordando lo que podríamos llamar el corazón de la comunidad judía: la sinagoga .


                                                               miniatura del siglo XIV


En hebreo bet hakenéset es el nombre de la sinagoga que en griego significa "lugar de reunión".
En ella se realizaba diversas actividades como: lectura de decretos oficiales, rezos y oraciones. En lugares y locales próximos estaban el micvé (baño ritual), el hospital, y la escuela para niños.
Otra fiesta religiosa es la HANUKÁ, la fiesta de las luminarias que se celebra entre noviembre y diciembre y que se hace para conmemorar la purificación del templo de Jerusalem tras la victoria de los macabeos sobre los seleúcidas en 165 a.de C.
Durante ocho dias se enciende en la casa una lámpara con ocho luces en recuerdo del milagro que se produjo entonces cuando una pequeña cantidad de aceite sin profanar ardió durante ocho días en el sancta santorum del templo.

Un juego típico de estas fechas es el svivon o perinola o trompo, que consta de 4 caras planas, cada una con una inicial que representan el mensaje de “aquí ocurrió un gran milagro” (nes gadol haiá po).

 Las comunidades sefaradíes acostumbran encender una Janukiá por casa; preferentemente debe ser encendida por el jefe de la familia, en presencia de todos.

jueves, 18 de noviembre de 2010

Mis raíces


Las raíces de mi familia se encuentran en Sefarad, la España de los judíos.

Esa España donde convivieron durante muchos siglos, cristianos, musulmanes y judíos, en una misma tierra  con la que todos tenían una vinculación.

Mis antepasados fueron inmigrantes que llegaron desde la isla de Quíos, en el Mediterráneo, y que entonces pertenecía al Imperio Otomano. 

El interés por conocer mi pasado me llevó a estudiar el origen de estos judíos, y supe que vivieron durante muchos siglos en ciudades de España:, Granada, Córdoba, Sevilla, Toledo, Hervás, Tudela, Barcelona y muchas otras. Fueron expulsados de España —ellos la llamaban Sefarad— en el año 1492, por los Reyes Católicos.

Ellos llamaban a su lengua "ladino" y los estudiosos la llaman hoy judeoespañol.

Esa lengua la escuché de pequeña en casa de mis abuelos.
Fueron muchas veces las que mi abuela Hanna nos relataba a mis hermanas y a mí la llegada de sus antepasados a Estambul .Siempre comenzaba su relato recordando que habían partido al amanecer y llegaron cuando el sol se ponía sobre el Cuerno de Oro tiñendo de color la tarde.
En mí se despierta un deseo de partir hacia España impulsada por el interés de acompañar a mi hijo Samuel que está realizando su tesis doctoral en Toledo.
En mi viaje voy a llevar algo importante, una llave que conservo como recuerdo y vinculación de mi familia judía.
Son muchos los Sefardíes que conservan, como recuerdo de su estancia en Toledo, la llave con la que abrían y cerraban las puertas de sus residencias en la ciudad. La llave es el símbolo de mi cultura.
Mi destino será el barrio de Santo Tomé.


En documentos del S. XV, es mencionada la puerta mayor de la judería en este barrio. Era un barrio de judíos más acomodados, donde también moraban cristianos.
Desde Toledo iré describiendo en este blog mis vivencias y sensaciones.